Ir al contenido principal

Literatura

   Origen. 

     Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se origino la literatura?, ¿Cuáles son los géneros literarios existentes?, ¿Qué es un cuento?, ¿Cómo es una novela?, ¿Qué aborda una leyenda?. En este blog podrás resolver estas preguntas.


    El término etimológico de la palabra literatura proviene del latín litteratura y esta misma se deriva de littera la cual significa la palabra escrita. Nace en el mundo de los mitos. Se refiere a las producciones literarias surgidas de un mismo país, período de tiempo o de un mismo género.


   La literatura se divide en géneros literarios, estos se clasifican conforme a las características de su estructura, a su contenido específico, o a los mecanismos que emplea para producir el efecto estético que persigue. Dentro de ella existen tres tipos de géneros literarios

    El género lírico emana de la antigua Grecia. Mediante este género el autor puede manifestar sus sentimientos de forma concisa y profunda. Es representado por por prosas, cánticos o musicales y se encuentra ligado a la poesía y la composiciones de canciones. este género tiene subgéneros:

  • La canción.
  • La elegía. 
  • La oda 
  • Égloga        
    
    En el género narrativo se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos. 

        El cuento forma parte del género narrativo. El origen de la palabra proviene del latín cumputus  que significa cuenta y es una narración corta de un hecho imaginario. 

    La novela pertenece a este género. Su etimología proviene del italiano novela que significa notica. Obra literaria escrita en prosa que narra una acción. 

    Las leyendas son historias las cuales se creen son ciertas. 


    El género dramático representa algún hecho o problema de los seres humanos por medio del personaje, abarca manifestaciones teatrales, a lo comunicado para el teatro y a todo lo que es apto de representación escénica ante un publico.  

    Para mayor compresión te recomendamos ver los siguientes vídeos:

Géneros literarios y Literatura.

    Pero todo esto ¿Cómo se relaciona con la comida?, ¿Cómo pueden ser una combinación?, ¿De qué nos sirve saber sobre este tema?
    
   
 
    

Comentarios

Publicar un comentario

Reseñas literarias

La poción de la mala vida.

RESEÑA LITERARIA: TÍTULO: La poción de la mala vida.       AUTOR/A: Pedro Pablo Sacristán  EDITORIAL: Cuentopía. ILUSTRADOR/A: El mismo autor. GENERO LITERARIO: Cuento. PERSONAJES: Unas brujas malvadas, un niño y un doctor. AMBIENTACÍON: El bosque de las brujas. OTROS IDIOMAS: inglés. Este bello cuento combina realidad y fantasía al relatar la experiencia, actualmente existen personas envidiosas que nada les agrada o les molesta, que alguno lleve una vida sana u otra cosa, como en este cuento con las brujas malvadas. Todas las personas estaban fuertes y sanas, a diario hacían ejercicio. Eso les enfadaba a las brujas pequeñas y malvadas. Las brujas quedaron atrapadas en un líquido verde de un pequeño frasco de cristal que quedó perdido entre los pantanos, un niño encontró el frasco con la poción, y creyó que se trataba de un refresco y la bebió. Consiguieron que el niño dejara de comer sanamente y así dejar de llevar una vida saludable, el niño ya s...

“El nopal”

     La leyenda del nopal es muy popular y valiosa en México, puesto que el nopal es uno de los alimentos mas reconocidos y producidos en este país, así como el maíz, tienen un reconocimiento de ser parte de los platillos típicos mexicanos.      Cuenta la leyenda que Huitzilopochtli (Dios de la guerra) abandonó a su mujer Malinalxochitl para hacer su propio reino, ella gobernó durante años el reino del Malinalco en compañía de su hijo, Copil (Corona), quien creció lleno de enojo por el abandono de su padre. Años después Copil decidió ir a buscar a su padre para darle un castigo y creó todo un ejercito de mil hombres para ir en contra de él, se enfrentó a muchos obstáculos y dificultades en el camino pero sus ganas de venganza hicieron que lograra vencerlas todas. Autor: Hablemosdemitologias.com      Preguntò por Huitzilopochtli pero nadie le dijo nada, después de un tiempo la noticia llegó a los oídos de su pa...

"Pan"

     Gabriela Mistral (1889) reconocida a nivel mundial por su poesía y su manera de expresar su inspiración partiendo de algo tan simple como lo es el brotarle la inspiración a través de cualquier cosa, como un pan. Autor: Lucila Godoy Alcayaga      En su poema “Pan” Gabriela Mistral (1889) señala, que al llegar a su casa encuentra un pan quemado; primeramente, no reconoce su olor, pero luego comienza a evocar a su madre, ella dice que “huele a su madre cuando dio leche”, de esta manera ella expresa que el olor le trajo algunos recuerdos.      Dice también algunas frases evidentes a una nostalgia repentina que le llegó al descubrir aquel pan sobre la mesa, “huele a tres valles por donde he pasado” “entrego un llanto arrepentido por el olvido de tantos años, y la cara se me envejece o me renace en este hallazgo”. De esta manera reconoce la saudade que le ha provocado, parece ser algo tan simple el hecho de est...