Ir al contenido principal

Leyenda del Maìz


La leyenda del Maíz




     Autor: Silvia Dubovoy                                                                          Género: Narrativa

                                                               Subgénero: Leyenda




     Esta es una breve leyenda sobre una situación por la que Quetzalcóatl pasó.

Trata de que aztecas solo comían raíces y animales, y no tenían la oportunidad de

recolectar maíz debido a que este se encontraba escondido detrás de las montañas.



     Con la ayuda de antiguos dioses intentaron dividir las montañas con la colosal

fuerza de estos, pero lamentablemente no lo lograron, y decidieron pedirle ayuda a

Quetzalcóatl.



     -Yo se los traeré-, esta fue la frase que Quetzalcóatl respondió a los aztecas.

Con su gran astucia, se transformó en una hormiga negra y marcho por las

montañas, acompañado de una hormiga roja.



     A pesar de los obstáculos que el camino les ponía, Quetzalcóatl no se daba

por vencido, pensando en su pueblo y sus necesidades de alimentación, pudo salir

adelante.



     Una vez que Quetzalcóatl encontró el maíz, tomó un grado entre sus

mandíbulas, aun transformado en hormiga y siguió su camino a su pueblo. Al llegar,

los aztecas recibieron el prometido grano de maíz por parte del poderoso Dios.



     Los aztecas plantaron el grano de maíz, una vez que lo obtuvieron, empezaron

a cosecharlo. Este fue el causante de que aumentaran sus riquezas y que se volvieran

más fuertes.



     Después de que Quetzalcóatl hizo generosa labor, los aztecas lo veneraron y

lo consideraron el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el preciado maíz.



     Nota: Quetzalcóatl significa Serpiente emplumada.

















Referencias



Dubovoy, S. (abril, 2016). Inside México. Recuperado el 15/10/19 de

https://www.inside-mexico.com/la-leyenda-del-maiz/



Secretaría de Cultura. (2005). Enciclopedia de la literatura en México. Recuperado

el 15/10/19 de www.elem.mx/obra/datos/212457

Comentarios

Reseñas literarias

La poción de la mala vida.

RESEÑA LITERARIA: TÍTULO: La poción de la mala vida.       AUTOR/A: Pedro Pablo Sacristán  EDITORIAL: Cuentopía. ILUSTRADOR/A: El mismo autor. GENERO LITERARIO: Cuento. PERSONAJES: Unas brujas malvadas, un niño y un doctor. AMBIENTACÍON: El bosque de las brujas. OTROS IDIOMAS: inglés. Este bello cuento combina realidad y fantasía al relatar la experiencia, actualmente existen personas envidiosas que nada les agrada o les molesta, que alguno lleve una vida sana u otra cosa, como en este cuento con las brujas malvadas. Todas las personas estaban fuertes y sanas, a diario hacían ejercicio. Eso les enfadaba a las brujas pequeñas y malvadas. Las brujas quedaron atrapadas en un líquido verde de un pequeño frasco de cristal que quedó perdido entre los pantanos, un niño encontró el frasco con la poción, y creyó que se trataba de un refresco y la bebió. Consiguieron que el niño dejara de comer sanamente y así dejar de llevar una vida saludable, el niño ya s...

“El nopal”

     La leyenda del nopal es muy popular y valiosa en México, puesto que el nopal es uno de los alimentos mas reconocidos y producidos en este país, así como el maíz, tienen un reconocimiento de ser parte de los platillos típicos mexicanos.      Cuenta la leyenda que Huitzilopochtli (Dios de la guerra) abandonó a su mujer Malinalxochitl para hacer su propio reino, ella gobernó durante años el reino del Malinalco en compañía de su hijo, Copil (Corona), quien creció lleno de enojo por el abandono de su padre. Años después Copil decidió ir a buscar a su padre para darle un castigo y creó todo un ejercito de mil hombres para ir en contra de él, se enfrentó a muchos obstáculos y dificultades en el camino pero sus ganas de venganza hicieron que lograra vencerlas todas. Autor: Hablemosdemitologias.com      Preguntò por Huitzilopochtli pero nadie le dijo nada, después de un tiempo la noticia llegó a los oídos de su pa...

"Pan"

     Gabriela Mistral (1889) reconocida a nivel mundial por su poesía y su manera de expresar su inspiración partiendo de algo tan simple como lo es el brotarle la inspiración a través de cualquier cosa, como un pan. Autor: Lucila Godoy Alcayaga      En su poema “Pan” Gabriela Mistral (1889) señala, que al llegar a su casa encuentra un pan quemado; primeramente, no reconoce su olor, pero luego comienza a evocar a su madre, ella dice que “huele a su madre cuando dio leche”, de esta manera ella expresa que el olor le trajo algunos recuerdos.      Dice también algunas frases evidentes a una nostalgia repentina que le llegó al descubrir aquel pan sobre la mesa, “huele a tres valles por donde he pasado” “entrego un llanto arrepentido por el olvido de tantos años, y la cara se me envejece o me renace en este hallazgo”. De esta manera reconoce la saudade que le ha provocado, parece ser algo tan simple el hecho de est...